Salir
C/ María de Luna, 3. 50018-Zaragoza iqtma@unizar.es +34 876 555 038 | +34 976 761 154

Investigadora Dpto. IQTMA: María Sancho convocatoria de excelencia investigadora a nivel internacional, la prestigiosa Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC)

Europa selecciona y financia con 1,5M€ las investigaciones de excelencia de dos jóvenes investigadoras de la Universidad de Zaragoza
Ana Serrano (I3A) y María Sancho (INMA e IIS Aragón) liderarán proyectos de vanguardia en tecnologías inmersivas y en el comportamiento biológico de nanoterapias para llevarlas a las metástasis, respectivamente
La prestigiosa Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC), que acaban de obtener, les permitirá desarrollar investigación disruptiva a lo largo de cinco años, contratando y creando su propio equipo de trabajo
María Sancho Invesigadora IQTMA

(Zaragoza, jueves 4 de septiembre de 2025). El talento joven investigador de la Universidad de Zaragoza ha vuelto a destacar una vez más en una de las convocatorias de excelencia investigadora a nivel internacional, la prestigiosa Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC). Y lo ha hecho por partida doble ya que, en esta ocasión, la Unión Europea ha seleccionado los proyectos de investigación de dos jóvenes investigadoras: Ana Serrano, profesora e investigadora del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), y María Sancho, investigadora del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-Unizar), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza, del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y del CIBER-BBN.

A lo largo de cinco años, y con una financiación de 1.5M€ por proyecto, ambas científicas desarrollarán investigación disruptiva y de excelencia, capitaneando sus propios equipos de investigación, mediante la contratación de personal científico. Ana Serrano trabajará para transformar las tecnologías inmersivas, con condiciones realistas, más cercanas a su uso en aplicaciones como la telemedicina, la formación de cirujanos y pilotos, la industria aeroespacial, la conservación del patrimonio cultural o la educación. Por su parte, María Sancho buscará descifrar y rediseñar la identidad de la superficie de los nanomateriales y de las vesículas extracelulares para maximizar el transporte de nanoterapias hasta las células tumorales y en particular, a las metástasis.

El Consejo Europeo de Investigación financia y apoya a excelentes investigadores e investigadoras y sus equipos con el objetivo de perseguir innovaciones de alto riesgo y de alto beneficio en cualquier campo de investigación. La excelencia científica es el único criterio de evaluación en la concesión de sus ayudas ERC, en sus distintas categorías, con el fin de que la investigación financiada conduzca a avances significativos en las fronteras del conocimiento. En concreto, las Starting Grant van dirigidas a investigadores e investigadoras con talento, en los inicios de su carrera investigadora, que ya hayan realizado un excelente trabajo, con potencial para convertirse en una persona líder de investigación. Por ello nos sentimos verdaderamente orgullosos del logro de estas jóvenes científicas, han destacado la vicerrectora de Política Científica, Pilar Pina, y la delegada del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro, en el acto de presentación de las ERCs. Junto a ellas han asistido el director del I3A, Jesús Arauzo, la directora del INMA, CSIC-Unizar, Elena Gálvez, y el director del IIS Aragón, Ángel Lanas.

Con esta nueva concesión, la Universidad de Zaragoza pasa de 20 a 22 proyectos ERC desde el año 2009, con un montante total que asciende de 34.8M€ a 38.2M€, distribuidos entre las siguientes categorías:  Proof of Concept, 3; ERC- Starting,9; ERC-Consolidator, 4; ERC- Advanced, 5 y Synergy Grant, 1.

 

María Sancho-Proyecto SEVEN
El Consejo Europeo de Investigación (ERC) también ha concedido otra prestigiosa Starting Grant, dotada con 1.5M€, a María Sancho, biotecnóloga y doctora en Ingeniería Química, investigadora del grupo Nanopartículas y Películas Nanoestructuradas (NFP) del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-Unizar), del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y del CIBER-BBN. Está especializada en el campo de la nanomedicina y, en particular, en el estudio de nuevos vehículos para dirigir las nanoterapias a dianas oncológicas de manera selectiva. En este caso, al montante económico otorgado hay que sumarle otros 343.500€ para la adquisición de material específico, con una cuantía final de 1.843.500€. 

Su proyecto SEVEN (Screening metastasis targeting properties of Extracellular Vesicle’s biomolecular corona for Engineering therapeutic biomimetic Nanoparticlespretende identificar los cambios que se originan en la superficie de los nanomateriales cuando son puestos en contacto con fluidos biológicos y que dificultan su transporte a las células tumorales diana. Es decir, identificar las características y las biomoléculas que se “pegan” a la superficie de las nanopartículas, responsables del fenómeno conocido como “corona biomolecularEl proyecto prevé además la contratación de 3 estudiantes de doctorado, dos investigadores postdoctorales y un técnico de laboratorio.

“Pasamos mucho tiempo en el laboratorio diseñando complejas nanopartículas terapéuticas. Sin embargo, cuando éstas son puestas en contacto con un medio biológico (como, por ejemplo, la sangre), las propiedades que habíamos diseñado cuidando hasta el más mínimo detalle, lamentablemente habían cambiado por completo”, apunta María Sancho. “Esto es causado principalmente por la formación de un fenómeno conocido como “corona de biomoléculas” que se forman en la superficie de los fármacos, terapias y nanopartículas formando una especie de “corona” o “capa” de diferentes moléculas que se “pegan” a su superficie cambiando drásticamente su identidad”, hasta el punto de, lamentablemente, cambiar también las características de los nanomateriales diseñados, afectando en algunos casos a su aplicación biomédica. Este hecho, es particularmente importante cuando se trata de vesículas extracelulares, unos “nanotransportadores” producidos por nuestras propias células que pueden ser usados como Caballos de Troya para vehiculizar nanoterapias hacia dianas tumorales. Es bien conocido que algunas de estas vesículas pueden acumularse de manera específica en los tumores, disminuyendo su presencia en tejidos no deseados. Sin embargo, cuando las vesículas entran en contacto con un fluido biológico, como por ejemplo la sangre, se forma esta corona que cambia su identidad y características. De alguna manera, esa corona cambia las reglas del juego y la eficacia de las vesículaspara llevar las terapias a los tumores se ve drásticamente disminuida.

Por tanto, SEVEN pretende investigar cómo las vesículas extracelulares se comportan en fluidos y entornos biológicos y cómo su contenido terapéutico afecta a las propiedades naturales de las vesículas de acumularse en las metástasis. Si somos capaces de entender la dinámica de formación de esta corona, la naturaleza y el contexto de su formación en las vesículas extracelulares cargadas con nanomateriales terapéuticos, podremos personalizar y rediseñar esa corona para maximizar su presencia en las células tumorales diana.

Trayectoria
María Sancho acumula más de 10 años de experiencia en investigación multidisciplinar en los ámbitos de nanomedicina, ingeniería química y cáncer. Actualmente, es investigadora postdoctoral en la Universidad de Zaragoza, que cuenta con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer gracias a una Ayuda Talento Postdoctoral AECC desde 2023. En 2020, defendió su tesis doctoral, Premio Extraordinario Doctorado, en el grupo del Prof. Jesús Santamaría de la Universidad de Zaragoza. Posteriormente, desde 2021 hasta 2023, realizó una estancia postdoctoral de más de dos años en el grupo de la Prof. Luisa De Cola en el Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri (Milán, Italia) con un proyecto de la Asociación para la Investigación del Cancer de Italia (AIRC). En 2023, obtuvo una Ayuda a Talento Postdoctoral AECC y una Ayuda Postdoctoral Individual Fellowship Marie Sklodowska-Curie MSCA, que le permitieron regresar al INMA (CSIC-Unizar) para continuar con su carrera profesional. Su trayectoria investigadora ha sido reconocida con varios premios y reconocimientos (desde el Premio Tercer Mileno del Heraldo hasta la Distinción de su tesis doctoral como una de las 10 mejores tesis doctorales en 2021 por la Real Academia de Doctores de España, entre otros).

“Estas ayudas ERC Starting son una oportunidad excepcional para jóvenes investigadores porque proporcionan medios técnicos y humanos para plantear nuevas ideas e hipótesis y poder llevarlas a cabo en el laboratorio”, señala María Sancho. “Es un sueño para cualquier joven investigador que se encuentre en los inicios de su carrera investigadora que le permite consolidar su trayectoria”. 

 

 

https://www.cartv.es/aragonnoticias/zaragoza/dos-investigadoras-de-la-universidad-de-zaragoza-obtienen-3-millones-de-euros-de-financiacion-por-excelencia-cientifica